Educación ambiental y sostenibilidad en el Chocó: un nuevo capítulo con ITR-Rentic y Lund University
- sorc2024
- 27 sept
- 1 Min. de lectura
Hoy recibimos en Quibdó (Chocó) a la profesora Eschenhagen María Luisa, experta en educación ambiental, quien dio inicio al proceso de formación para incorporar la sustentabilidad ambiental al currículo de enseñanza vocacional de los docentes de Instituto Técnico Rentic (ITR), en colaboración con Ekonomihögskolan vid Lunds universitet. ITR-Rentic forma estudiantes en robótica, software, telecomunicaciones, y emprendimiento, en asocio con CISCO y Mikrotik y reconocido por FABLAB de MIT.
Un agradecimiento especial a Ana Mercedes Sarria Palacio (Universidad Tecnológica del Chocó), Bayron Mena (fundador de ITR–Rentic), y a todos l@s docentes por compartir generosamente su trabajo y tiempo con nosotros.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto SURCO, financiado por Formas, ett forskningsråd för hållbar utveckling, que busca fortalecer capacidades locales y construir una educación más sostenible y pertinente para los territorios de La Guajira, Sucre y Chocó. Con este paso, SURCO y Ekonomihögskolan vid Lunds universitet comparten los caminos alternativos hacia la innovación socio-tecnológica y el desarrollo sostenible y sustentable del Chocó, del río Atrato y su gente.
